Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Profesora del Departamento de Dibujo y Representación Gráfica en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de las Islas Baleares EASDIB (Palma) de 1985 a 2020. Ha realizado diseño de productos y dibujos para diferentes empresas, así como pintura, obra gráfica y proyectos colaborativos. Actualmente desarrolla su actividad entre Boadilla de Rioseco y Palma.
Durante los 80 realizó exposiciones en diversas Galerías: Buades (Madrid), Temple (Valencia), Miguel Marcos (Zaragoza), Lezama (Valencia) y Ferias de Arte: ARCO (Madrid), ART’16 y 17 Basel (Basilea-Suiza), Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid), Contraparada (Murcia), Interarte (Valencia), etc.
A partir de 2016 ha desarrollado principalmente proyectos colaborativos relacionados con el feminismo y la ecología. Cada trabajo se adapta durante su realización al lugar, situación e intención comunicativa concreta:
Identidad (2016, 2017 y 2019), sobre los estereotipos y roles de género, en colaboración con diversos colectivos feministas y en diferentes localidades, e implicando a centros educativos y culturales. Relacionado con este proyecto, presentó el mural “Ha sido niña” en Mulafest 18 festival de arte urbano en IFEMA (Madrid).
Exposición colectiva “Versionadas: Reinterpretando el cine y la violencia de género a través del arte”. Muestra Internacional de Cine de Palencia 2019.
Atlas es mujer, en 2019, proyecto colaborativo sobre la precarización del trabajo de las mujeres en el Casal Solleric- Ayuntamiento de Palma
Todo mal, en 2020, sobre la cosificación e instrumentalización económica del cuerpo de las mujeres, con la colaboración del movimiento feminista de Mallorca.
Talleres sobre pintura efímera para arte urbano y dibujo performativo en el Instituto Politécnico de Coimbra (Portugal) 2019
Actualmente Melero trabaja en varios proyectos a la vez que no han sido expuestos:
“Dijiste que me querías” (2018-2021), instalación basada en los datos sobre feminicidios y violencia hacia las mujeres recogidos por las instituciones oficiales y otras organizaciones no gubernamentales.
“Malas hierbas” (2017-2021), sobre nuestra relación con el entorno natural y la agricultura.
TÍTULOS Y MEDIDAS
Atlas es mujer
Instalación y talleres
2019
Atlas no puede más
T. mixta. papel-tela (1985)
157 x 290
El miedo destruye todo
T. mixta: papel (2019)
96 x 70 cm
Identidad
Instalacion-y-talleres
2016-2019